top of page
Paisaje montañoso
Juliana Marquez.jpeg

Juliana Márquez

Vicepresidente

Teléfono:

3173869627

Email

Sobre mí

Economista con maestría en economía. Actualmente es vicepresidente de Evaluación e implementación de Políticas y programas en el Centro Nacional de Consultoría. Cuenta con más de 10 años de experiencia como gerente de proyectos sociales bajo enfoque de gestión de resultados. Manejo de modelos de evaluación de política pública (operaciones, resultados e impacto), pronóstico y construcción de índices. Experiencia en el desarrollo y seguimiento de índices y monitoreo de política pública. Experiencia en diseño, planeación e implementación de proyectos omnicanal. Con experiencia en análisis de datos, modelos econométricos y manejo de programas econométricos. Adicionalmente, he liderado proyectos logísticos a gran escala como la aplicación de las pruebas Saber 11ª, Saber 11B, Saber TyT y Pro; y pruebas internacionales como PISA, ICCS, SESS.

Experiencia laboral

Noviembre de 2021 a la fecha

Empresa: Centro Nacional de Consultoría


• Vicepresidente Evaluación e Implementación de Políticas y Programas


Principales responsabilidades: Dirigir el equipo de directores de proyectos, profesionales de proyectos y asistentes de la vicepresidencia y planear las actividades propias de la vicepresidencia; rendir informes sobre la gestión comercial y de avance de los proyectos de la vicepresidencia; Vincularse activamente en el diseño y desarrollo de las estrategias comerciales del CNC; Realizar actividades comerciales de fidelización y afianzamiento de las relaciones comerciales con los clientes y para la consecución de nuevos clientes; Cumplir las metas de contribución y sostenibilidad establecidas para la vicepresidencia; Colaborar en la elaboración de los presupuestos y dar su aprobación; Analizar los gastos financieros de los proyectos y aplicar mejoras; Seleccionar a los contratistas considerando la calidad, experiencia y costos adecuados para el CNC; Cumplir y hacer cumplir tanto los protocolos de seguridad y salud en el trabajo dados por el CNC, así como el uso de Elementos de Protección Personal (EPP) cuando aplique.


He participado en evaluaciones de diferentes políticas públicas como Mi Casa Ya, Vivienda Gratuita, Computadores para Educar, Ruta de Empleo, Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, entre otras.

Diciembre de 2015 - noviembre de 2021

Empresa: Centro Nacional de Consultoría


• Directora de proyectos | Vicepresidencia Consultoría Empresarial


Principales responsabilidades: Dirigir, planear, coordinar y controlar la ejecución de los proyectos y estudios a cargo. Dirección general de estudios, consultorías, investigaciones, evaluaciones, implementación de políticas, programas, proyectos públicos y/o privados.

Diseño, planeación y control de proyectos.


  • Análisis de la información cualitativa y/o cuantitativa.

  • Elaboración, presentación y socialización de los informes.

  • Gestión integral del equipo, acompañamiento y gestión de alineación, participación en los diferentes comités del proyecto.

Agosto 2012 - noviembre de 2015

Empresa: Cifras y Conceptos S.A.


• Directora senior de proyectos


Principales responsabilidades: Dirigir, planear, coordinar y controlar la ejecución de los proyectos y estudios a cargo. Dirección general de estudios, consultorías, investigaciones, evaluaciones, implementación de políticas, programas, proyectos públicos y/o privados.

  • Diseño, planeación y control de proyectos.

  • Análisis de la información cualitativa y/o cuantitativa.

  • Elaboración, presentación y socialización de los informes.

  • Gestión integral del equipo, acompañamiento y gestión de alineación, participación en los diferentes comités del proyecto.

Noviembre 2009 - julio 2012

Empresa: Universidad de Los Andes – CEDE


• Asistente de investigación del proyecto “Evaluación de Impacto del Programa ACCES en el ingreso a la educación superior”.


Principales responsabilidades: Utilizando información poblacional de los estudiantes que presentaron la prueba SABER 11 en Colombia y de SPADIES; y usando métodos econométricos se realizó la estimación del impacto del Programa ACCES en el ingreso a la educación superior.


• Asistente de investigación del proyecto “Evaluación de Impacto y Sostenibilidad del Programa Computadores para Educar”.


Principales responsabilidades: Utilizando información poblacional de los estudiantes de colegios públicos de Colombia, proveniente de la Resolución 166, del Sisben, del ICFES y de SPADIES; y usando métodos econométricos se realizó la estimación del impacto del Programa Computadores para Educar en la deserción, el logro escolar y el ingreso a la educación superior.


• Investigadora del proyecto “cuantificar las principales transformaciones que se anticipan en la educación superior del país y de manera concomitante, las estimaciones sobre inversiones y costos correspondientes por año que demandaran las IES durante el periodo 2011-2020, para alcanzar las metas previstas en calidad, cobertura y pertinencia de la educación superior”.


Principales responsabilidades: Coordinar el grupo de investigación para realizar proyecciones de estudiantes de educación superior para cada una de las áreas de conocimiento de cada IES colombiana para el periodo 2010-2020 y con esta información se realizaron las proyecciones de profesores e infraestructura física para diferentes escenarios, para finalmente estimar las inversiones y la financiación que requiere el sistema de educación superior para alcanzar las metas de calidad, cobertura y pertinencia del Ministerio de Educación Nacional.


• Asistente de investigación del Proyecto SPADIES.


Principales responsabilidades: Con la información disponible en la base de datos de SPADIES, la cual contiene información para cada uno de los estudiantes de educación superior de Colombia se realizaron estimaciones para determinar los factores de riesgo de deserción en la educación superior.

Julio 2008 - julio 2009

Empresa: Fundación Ideas Para la Paz


• Investigadora principal para el área de construcción de paz y postconflicto en el proyecto “Balance de los Proyectos Productivos de la Población Desmovilizada”.


Principales responsabilidades: Con una encuesta realizada a 1500 desmovilizados, la cual cuenta con características socioeconómicas de estos individuos durante tres periodos de tiempo (antes de ingresar al grupo armado, durante su permanencia en el grupo y después de desmovilizarse) se identificó el tiempo promedio de duración de los proyectos productivos de la población desmovilizada, determinando las causas de fracaso de éstos.

COP16
#2 Carolina Diaz Giraldo - Directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible - DNP
00:53
Reproducir video

#2 Carolina Diaz Giraldo - Directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible - DNP

David Santamaría - Director de Seguimiento y Evaluaciones de Políticas públicas DNP
00:56
Reproducir video

David Santamaría - Director de Seguimiento y Evaluaciones de Políticas públicas DNP

Carolina Diaz Giraldo - Directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible - DNP
01:05
Reproducir video

Carolina Diaz Giraldo - Directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible - DNP

bottom of page