En el Centro Nacional de Consultoría, nos proyectamos como el mayor aporte al progreso de nuestros clientes, buscamos que sean exitosos.
Creamos una sola conversación alrededor de lo que hacemos, así nos alineamos alrededor del proyecto e involucramos a la mayor cantidad de personas posibles. La diversidad de ideas y la escucha generosa de los diferentes puntos de vista enriquecen siempre nuestro trabajo.
Escuchamos a nuestros clientes para construir sinergias a su alrededor de tal forma que se apropien del conocimiento y las relaciones utilizando metodologías probadas, tecnología y conversación.

LÍDERES DEL EQUIPO
NOSOTROS SOMOS UNA EMPRESA MULTIGENERACIONAL E INTERDISCIPLINARIA, tenemos PhD y MBA en cada generación.
Nuestro equipo está integrado por: Sociólogos, psicólogos, antropólogos, economistas, matemáticos, estadísticos, publicistas, comunicadores, ingenieros, administradores, ecólogos, entre otros.

Innovación
Pablo Lemoine
Ingeniero industrial con maestría y doctorado de la Universidad de los Andes. Es investigador de tendencias sociales.
Fue profesor de estrategia organizacional y de pensamiento sistémico en las organizaciones en la Universidad de los Andes. Estuvo como director de innovación del Centro Nacional de Consultoría (CNC) logrando bajo su dirección la certificación del CNC como empresa altamente innovadora ante la Cámara de Comercio, ha promovido el uso de diferentes fuentes de datos (estructurados y no estructurados) y nuevos tipos de análisis.

Gobierno y Asuntos Públicos
Carlos Castro
Economista y Master en Economía de la Universidad Javeriana.
Ha participado en las principales evaluaciones de programas de subsidios condicionados de Colombia como las de Familias, Empleo y Jóvenes en Acción. Ha asesorado a entidades del Gobierno Nacional y de cooperación internacional en la formulación y diseño de sistemas de monitoreo y evaluación de programas de asistencia social.

Marca y Medios
Fabricio Alarcón
Conocido en el país por su amplia experiencia en medios y "especialmente" por entender la conexión entre el mundo real y el digital.
Ha dirigido esta unidad y el Estudio Continuo de Audiencia de Radio (ECAR), desde su creación en agosto de 2008. Más de 10 mediciones del Estudio General de Medios (EGM) han estado a su cargo como operador de campo. Ayuda a las empresas públicas y privadas a entender el nivel de apropiación digital, trabajo que realizan en alianza con el diario El Tiempo. Adicionalmente ha realizado estudios de marca y medios para ETB, Cerrejón Coal, Havas Media y Camacol.
STAFF de más 133 personas de planta y más de 650 entrevistadores, además de un ROSTER de 120 Consultores de alto nivel.
Somos la empresa independiente más grande de investigación y consultoría en Colombia
y estamos ejecutando proyectos en más de 12 países en la actualidad.
Trabajamos en conjunto nuestros proyectos con líderes mundiales:
WIN es la red más grande de investigación de mercados y de opinión en el mundo, está
conformada por 75 firmas.
WalkerInformation es una compañía de consultoría con presencia mundial, especializada en la medición y gestión de las relaciones, centrada en la generación de estrategias de experiencias exitosas (CX).
Villafañe & asociados es una empresa española líder en gestión de la Reputación Corportativa y los intangibles empresariales.
Análisis e Investigación es el principal instituto independiente de investigación en España y se especializa en estudios de Marca, Investigación Web 2.0, Comunicación, entre otros.

Lealtad y Relaciones
René Lemoine
Ingeniero mecánico de la Universidad de Los Andes, con un MBA del INALDE.
Directivo ampliamente reconocido por su efectividad para evaluar y alinear la estrategia de las empresas con sus servicios y productos, con el fin de incrementar la lealtad de sus clientes y demás grupos implicados, por eso es el Vicepresidente de esta unidad. Su punto fuerte es la evaluación del valor de la marca, gestión de los grupos de interés, el análisis de estos activos intangibles y el refinamiento de procesos para mejorar la experiencia de los clientes.

Consultoría Empresarial
Nelson Lammoglia
Doctorado en Ingeniería en el área de Gestión y Dirección Organizacional de la Universidad de los Andes y se desempeña como vicepresidente de la unidad Consultoría Empresarial.
Durante cerca de diez años ha sido profesor, investigador y consultor en áreas de estrategia organizacional, Responsabilidad Social Corporativa, organización en red o empresa extendida, análisis de redes sociales, pensamiento sistémico y teoría organizacional (en aspectos políticos y culturales).

Inteligencia de Mercados
María Cecilia Alfonso
Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana y Especialista en Psicología del Consumidor. Profesora de Investigación Cualitativa en la Universidad Konrad Lorenz
Cuenta con una amplia experiencia en investigación social y de mercados y análisis del comportamiento de usuarios. Ha estado a cargo de cuentas como el Banco de La República, Universidad de los Andes, Avantel, Positiva Seguros, Agenda de Conectividad (MinTIC) y Microsoft.

Opinión Pública
María José Roldán
Directora de estudios, experta en la opinión pública de los colombianos, ha participado en los principales estudios de tracking de imagen e intención de voto desde sus inicios en la investigación.
Maneja desde hace más de diecisiete años investigaciones sociales y de opinión relacionadas con los principales hechos que afectan a la población. Ha estado a cargo de un extenso número de investigaciones de imagen y reputación para diferentes organizaciones públicas y privadas del país. Tiene además una amplia experiencia en investigación de mercados para laboratorios farmacéuticos manejando las cuentas de Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb, Abbot y Merck.

Recolección y Procesamiento
Richard Melo
Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Gravito.
Cuenta con un alto nivel de experiencia en mejoramiento de procesos de producción y gerencia de proyectos. Trabajó como investigador en desarrollo tecnológico para el Centro Internacional de Física de la Universidad Nacional, fue ingeniero de producto, manufactura y planeación en cuatro empresas de la industria automotriz Mexicana; también se desempeñó como asesor de la Secretaría Distrital de Integración Social en temas de mejora continua.

Presidente - VíaCiencia
Consultor - Centro Nacional de Consultoría
Carlos Lemoine
Ingeniero Civil y Matemático de la Universidad Nacional de Colombia, maestría y un doctorado en Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Maryland.
Nuestro presidente es un investigador ampliamente reconocido en Iberoamérica por su trabajo de más de treinta y cinco años en el conocimiento de Colombia y la región, además de una distinguida carrera académica: dos carreras, maestría y un doctorado en Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Maryland.