top of page

Opinión Pública y
Consultas Ciudadanas

Permitimos que cada voz sea escuchada, cada opinión cuente y cada elección sea informada. Desde hace más de dos décadas, hemos sido líderes en medición de opinión pública en Colombia, generando pronósticos electorales confiables y proporcionando datos significativos que impulsan estrategias políticas y gubernamentales.

Evento PyB.PNG

Consultas de Opinión Pública

​Consultas Ciudadanas es una herramienta fundamental para recopilar la opinión, perspectivas y preferencias de la ciudadanía sobre temas específicos. Este tipo de estudio tiene varios propósitos y beneficios:

Participación Ciudadana

Facilita la participación activa de la población en asuntos relevantes para la comunidad. Proporciona una plataforma para que los ciudadanos expresen sus opiniones y contribuyan al proceso de toma de decisiones.

Identificación de Problemas y Prioridades

Permite identificar los problemas y las prioridades percibidas por la comunidad. Esto es esencial para los gobiernos y las organizaciones que buscan abordar las necesidades reales de la población.

Evaluación de Programas y Políticas

Se utiliza para evaluar la efectividad de programas y políticas existentes, así como para recopilar información valiosa que pueda informar ajustes y mejoras.

Prevención de Conflictos

Facilita la resolución de conflictos al proporcionar un canal estructurado para que las personas expresen sus preocupaciones y desacuerdos. Permite abordar problemas antes de que se conviertan en crisis.

Democracia Participativa

Fortalece los principios de la democracia participativa al involucrar a los ciudadanos en la formulación de políticas, programas y proyectos que afectan sus vidas y entorno.

Legitimidad y Transparencia
 

Contribuye a la legitimidad y transparencia de las decisiones tomadas por las autoridades al tener en cuenta la voz y la opinión de los ciudadanos. Ayuda a construir la confianza entre la comunidad y las instituciones.

Planificación del Desarrollo Local

Las consultas ciudadanas son esenciales para la planificación del desarrollo. Ayudan a diseñar estrategias que estén alineadas con las necesidades y aspiraciones de la comunidad

Educación Cívica

Contribuye a la educación cívica al involucrar a los ciudadanos en procesos formales de participación. Ayuda a desarrollar una comprensión más profunda de los mecanismos democráticos.

Intención de voto

Un estudio de Intención de Voto es una herramienta fundamental en el ámbito político y electoral que tiene varios propósitos y utilidades:

Pronóstico Electoral

El principal objetivo es prever los resultados de una elección antes de que se lleve a cabo. Al medir la intención de voto de la población, se obtiene una estimación de cuál podría ser el resultado final.

Evaluación de Candidatos

Ayuda a evaluar la popularidad y aceptación de cada candidato. Esto permite a los contendientes conocer sus fortalezas y debilidades, así como ajustar su mensaje para conectar con el electorado.

Conocimiento de Problemas y Prioridades

A través de preguntas asociadas a la intención de voto, se pueden identificar los problemas y prioridades más importantes para los votantes. Esto ayuda a los candidatos a abordar los temas que más preocupan a la población.

Planificación Estratégica

Los partidos y candidatos pueden utilizar la información sobre la intención de voto para planificar estrategias a corto y largo plazo. Esto incluye la asignación de recursos, la definición de mensajes y la identificación de áreas clave.

Estrategia de Campaña

Los candidatos y partidos políticos utilizan los resultados de estos estudios para ajustar y diseñar estrategias de campaña. Conocer la preferencia del electorado permite focalizar esfuerzos en áreas clave y dirigir mensajes específicos.

Análisis de Tendencias

Al realizar estudios de intención de voto en diferentes momentos, se pueden analizar las tendencias y cambios en la preferencia electoral a lo largo del tiempo. Esto es esencial para adaptar estrategias a medida que evoluciona la campaña.

Transparencia y Legitimidad
 

La publicación de los resultados de los estudios contribuye a la transparencia del proceso electoral. Proporciona información sobre la percepción de la población y puede ayudar a legitimar los resultados finales.

Adaptación a Cambios Sociales

La sociedad evoluciona y los estudios de intención de voto permiten a los actores políticos adaptarse a cambios en las preferencias y valores de la población.

Manos arriba
bottom of page