Amor e Internet: 46% de los colombianos ingresó a apps de citas en 2020
- CNC
- 17 sept 2021
- 1 Min. de lectura
Según el Centro Nacional de Consultoría, el 85% de los colombianos que usan internet conocieron a alguna persona a través de la red durante 2020.

Según el estudio 'Percepciones y Uso de Internet' realizado por GoDaddy Registry y el Centro Nacional de Consultoría, encontró que, a causa del confinamiento, fueron más las personas que decidieron conocer a otras a través de internet. Y justamente, para celebrar amor y amistad le contamos algunas de las cifras relevadas por este estudio.
Conocer nuevas personas se convirtió en un reto debido al distanciamiento social. Por eso, la búsqueda de nuevas amistades o una futura relación migró con fuerza a internet. La encuesta arrojó que durante el 2020, el 85% de los usuarios de internet en Colombia ha conocido personas a través de la red. Cali (90%), el Eje Cafetero (88%) y la región Caribe (87%) ocupan los primeros lugares donde sus habitantes reconocen haber realizado esta actividad.
En esa misma línea, la encuesta indica que el 46% de los colombianos, usuarios de internet, han ingresado a páginas/aplicaciones para conocer personas. Aunque hay una disminución en esta tendencia en Bogotá (-11% en comparación con 2019); mientras que la región Caribe (55%), el Eje Cafetero (55%) y Medellín (53%) son las zonas con mayor uso de estos aplicativos.
Artículo tomado de caracol.com.co
Por: Karen Rozo Galán
Literature reviews require a lot of time and effort, especially when it comes to organizing sources and maintaining a clear structure. While searching for ways to improve my approach, I found help writing dissertation literature review. It didn’t do the work for me, but it offered useful guidance that helped me organize my research more effectively and streamline the writing process