Balance de asistencia y visualización de la Copa América 2024: ¿éxito o fracaso económico?
- CNC

- 16 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Este domingo se juega la anhelada final de la Copa América 2024 entre la Selección Colombia y Argentina en el Hard Rock Stadium.

Este domingo se juega la anhelada final de la Copa América 2024 entre la Selección Colombia y Argentina en el Hard Rock Stadium, ubicado en Miami, a las 7:00 p.m.
Tras haber vencido a Uruguay en la semifinal con un marcador 1-0, miles de hinchas colombianos destinaron sus ahorros al viaje a la ciudad estadounidense para apoyar a la tricolor en la final de este importante evento de fútbol.
Conmebol informó el pasado 13 de julio que esta final entre Colombia y Argentina logró soldout, con reporte de más de 65.300 entradas vendidas para ver a Lionel Messi y James Rodríguez disputar el título.
La albiceleste fue la selección que vendió todas las entradas para cada uno de sus compromisos en fase de grupos, por lo que para enfrentar a Canadá, Chile y Perú hubo soldout.
Pero, México fue el segundo país con mayor registro de hinchas en cada estadio en el que jugó, y Colombia ocupó el cuarto puesto de mayor asistencia, por lo que hoy se verán dos grandes hinchadas en el mismo estadio.
Esta venta de entradas representa un alto ingreso para la Conmebol, entidad organizadora de la Copa América, pero también el evento potencia el turismo en Estados Unidos.
¿Cuánta gente asistió a los partidos de la Copa América 2024?
La Copa América arrancó el 20 de junio con el partido entre Argentina y Canadá, y la Conmebol anunció que una semana antes de iniciar el certamen se habían vendido más de un millón de entradas.
“Nos llena de emoción y entusiasmo la venta de más de un millón de tickets. También es un hecho que renueva nuestro compromiso de ofrecer una Conmebol Copa América única, inolvidable, a la altura de la rica historia del torneo de selecciones más antiguo del mundo. El planeta entero vivirá una fiesta deportiva de impacto global y los incontables seguidores del fútbol de toda América disfrutarán de esta experiencia a través de diferentes programas y actividades sin precedentes”, señaló Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol.
Ahora, en los tres partidos de la Selección Colombia en la fase de grupos (Paraguay, Costa Rica y Brasil) se registró la asistencia de 165.446 personas.
La sede de los partidos fue el NRG Stadium de Houston, el State Farm Stadium de Glandale, Arizona y el Levi’s Stadium en Santa Clara, California, respectivamente.
Siendo así, la hinchada de Colombia superó a la del país anfitrión, Estados Unidos, por una diferencia de mil personas, aproximadamente.
El ránking de asistencia durante la fase de grupos de la Copa América 2024:
Argentina 216.642 (72.214 por partido)
México 189.101 (63.034)
Brasil 185.060 (61.687)
Colombia 165.446 (55.149)
Estados Unidos 162.478 (54.159)
Uruguay 136.918 (45.639)
Chile 132.483 (44.161)
En el partido de Colombia vs. Paraguay hubo 67.059 espectadores, la mayoría lucían la camiseta tricolor, por lo que hubo gran presencia de connacionales.
Pero, contra Brasil hubo registro de 70.971 espectadores, por lo que al haber empatado 1-1 pero con cupo a cuartos de final, los colombianos celebraron eufóricamente.
¿Y cuántas la sintonizaron en tv desde el hogar u otro espacio?
De acuerdo con el Centro Nacional de Consultoría, la Copa América generó gran atracción de audiencia en Colombia, reflejada en los ratings de televisión.
El partido entre Argentina y Canadá, transmitido tanto por Caracol como por RCN el 20 de junio, logró ratings significativos en ambos canales. Caracol alcanzó un rating de 10,9, mientras que RCN obtuvo un rating de 3,19.
Mientras que, el partido entre Colombia y Paraguay el 24 de junio, alcanzó un rating de 12,89 en Caracol, subrayando el fervor del público colombiano por su selección nacional. RCN también obtuvo un rating de 3,64 para este compromiso.
En términos de distribución geográfica, las regiones de Colombia mostraron diferentes niveles de sintonización para la Copa América. La región del Caribe tuvo el promedio de rating más alto con 1,38, seguida por la región del Pacífico con 1,32.
Antioquia y Centro registraron un promedio de 1,28, mientras que las regiones del Eje Cafetero y Oriente tuvieron un promedio de 1,22.
Siendo así, la Copa América edición 2024 ha sido una con alta participación del público, tanto en estadios como en televisión, además, el soldout de boletería para esta final refleja la importancia del fútbol en Sudamérica.
Artículo tomado de valoraanalitik.com
Por: Paula Cuéllar




Analizar el éxito o fracaso económico de un evento deportivo masivo como la Copa América 2024 requiere evaluar la asistencia y las cifras de visualización. Si prefiere centrarse en el resultado inmediato, puede probar su suerte en pinup casino online . Estos eventos no solo miden el rendimiento deportivo, sino también su impacto financiero y social. Un balance positivo es crucial para la sostenibilidad futura de las grandes competiciones.
¡Ey, qué locura esto! Apenas entré a https://1winbet.cl/ me quedé pegado con la cantidad de juegos y lo fácil que es navegar entre apuestas y slots. Al principio pensé que iba a ser complicado, pero la verdad se siente súper natural, como si estuvieras jugando con colegas en casa. Lo que recomiendo de verdad es no lanzarse con todo al principio: probar distintas secciones, entender cómo funcionan las apuestas y fijarte en los bonos que dan, porque eso puede marcar la diferencia entre ganar o perder. Personalmente, me encanta combinar apuestas pequeñas con un par de tiradas en slots para mantener la emoción sin quemar la banca, y la app facilita todo esto un montón. Cada sesión termina siendo un…
El análisis de eventos deportivos, como la Copa América 2024, nos deja mucho más que estadísticas; revela el impacto económico, social y cultural que genera un torneo de tal magnitud. Las cifras de asistencia y visualización reflejan una pasión que atraviesa fronteras. Esa misma pasión por la excelencia impulsa a empresas que buscan liderar con innovación y estrategia. A través de espacios como https://sigma.world/es/news/new-soft2bet-film-featuring-ceo-uri-poliavich/ se comparten ideas y avances que redefinen el entretenimiento moderno. Siguiendo esa visión, Soft2Bet destaca por su enfoque en el desarrollo tecnológico y su compromiso con ofrecer experiencias digitales únicas y responsables.
Si querés empezar a disfrutar de apuestas deportivas y casino online desde Bolivia, el primer paso es muy sencillo. Activá tu cuenta con el registro 1xbet bolivia y empezá a apostar hoy mismo. Sin complicaciones y desde cualquier dispositivo. El proceso es rápido, seguro y pensado para que puedas acceder a cientos de eventos deportivos, juegos de mesa y promociones exclusivas que hacen que cada apuesta sea aún más emocionante.
Interesante tema. Analicé cifras de asistencia y ratings de TV, y vi que el éxito deportivo puede chocar con presiones comerciales y expectativas del público. En Strendus se pueden revisar estadísticas deportivas y ver cómo las apuestas impulsan el interés del espectador, complementado por su casino oficial en línea. El deporte y el entretenimiento digital están cada vez más entrelazados, y esta plataforma lo demuestra con claridad y seguridad.