top of page

¿Redes sociales, televisión o prensa? Así se informan los colombianos

  • Foto del escritor: CNC
    CNC
  • 2 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

La pandemia instauró nuevos hábitos de consumo audiovisual y ahora las personas mezclan los contenidos de canales tradicionales con las redes sociales.

Cómo se informan los colombianos
Imagen de referencia - Foto: Freepik tomada de noticiasrcn.com

El último reporte de Reuters Institute Digital News analizó cómo se informan los colombianos y cuáles son los medios que más utilizan para ello. Los resultados obtenidos demuestran que, por cada diez personas, ocho utilizan el internet como su espacio preferido para consumir contenidos noticiosos, generalmente a través del celular, utilizado por el 81%, seguido del computador, con un 34% y la Tablet, con 7%.


En cuanto a las redes sociales, el 72% de las audiencias usan el canal como medio de información; es el caso de Facebook, la red más usada, con un 65% de usuarios, seguido de WhatsApp, con un 40% de participación, y finalmente YouTube, con un 34%. En la lista siguen Instagram y Twitter.


Teniendo en cuenta la tendencia de las personas a consumir noticias a través de redes sociales, los medios tradicionales de comunicación han extendido su alcance al entorno digital.


Fabricio Alarcón, vicepresidente de medios del Centro Nacional de Consultoría, CNC, se refirió a este fenómeno y explicó que “las prácticas nuevas se empezaron a combinar con usos tradicionales de los medios”. De acuerdo con Alarcón, la pandemia instauró hábitos de consumo audiovisual intensivo, y ahora las personas mezclan los contenidos tradicionales de canales tradicionales, con las redes sociales.


¿Qué pasa con la televisión?


De acuerdo con el reporte, la televisión sigue conservando sus audiencias y es ahora “un medio complementario”. Este medio, en su espectro noticioso es consumido por el 55% de los colombianos. En cuanto a las noticias impresas, son consumidas por el 28% de los colombianos y se espera que el porcentaje siga creciendo, pues respecto al 2021, el número de personas que leen contenidos escritos creció cuatro puntos porcentuales.


Los resultados continúan haciendo a estos espacios informativos, un escenario atractivo para la pauta publicitaria, con inversiones que en 2021 superaron los 4,2 billones, y en lo corrido de 2022, ascienden a $1 billón.


Sobre los ingresos operativos, Caracol televisión lideró las ganancias en 2012 con $877.481 millones, seguido de Disney con $575.710 millones, y RCN Televisión en tercer lugar, con 473.199 millones.


Artículo tomado de noticiasrcn.com

2 comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Me lancé a probar esta app hace unas semanas y no podía dejar de engancharme, la adrenalina que da ver cómo suben las apuestas en tiempo real es otro nivel; lo que más me sorprendió fue lo fluido que funciona todo en el móvil, sobre todo cuando descargué desde https://1winar.net/descargar-app/, sin rollos raros ni bugs que corten la partida. Al principio tiré con apuestas pequeñitas para probar la dinámica y entender los multiplicadores, y poco a poco le fui pillando el truco; un consejo que puedo dar es aprovechar las promociones y bonos que salen casi todos los días, porque realmente te dan margen para arriesgar un poco más sin sentirte presionado. También noto que los gráficos y sonidos ayudan…

Me gusta

Miembro desconocido
13 may

He probado muchos casinos online, y spinsy juego online me sorprendió para bien. El sitio es moderno, los juegos cargan rápido y aceptan métodos como Neteller y tarjetas. Me registré sin complicaciones y en menos de dos días ya tenía mi primer retiro. El catálogo de juegos es bastante amplio, y los crupieres en vivo le dan un toque especial. No es perfecto, pero cumple. Yo lo sigo usando de vez en cuando.

Me gusta
bottom of page