¿Por qué hay dos mediciones de rating en Colombia?
- CNC

- 9 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Uno es de Ibope Kantar Media y otro es de Claro y CNC.

Históricamente el rating en Colombia, desde antes de la aparición de los canales privados RCN y Caracol en 1998, lo ha medido Ibope, hoy conocida como Ibope Kantar Media.
Ellos, a través de la tecnología de Focal Meter recogen la información que los televidentes consumen en sus hogares. La medición se logra a partir de dos variables: presencia (encender el televisor) y más tiempo de permanencia. El rating es proporcional al tiempo que permanezcan conectados.
Actualmente, en el país se miden 1.100 hogares a través de 2.200 People Meter (medidores), distribuidos en 22 ciudades y seis regiones en Colombia.
Cada punto de rating, en la franja prime time, de 7:00 a 11:00 p.m. representa 280.000 televidentes.
La medición de Ibope Kantar Media es la que reconocen las agencias de publicidad y anunciantes a la hora de pactar los precios de una pauta.
La nueva medición
En 2022 Claro y el Centro Nacional de Consultoría (CNC) presentaron una nueva medición, que en pocas ocasiones coincide con las que entrega Ibope Kantar Media.
Estos registros son obtenidos gracias los 130.000 decodificadores que hay en 77.000 hogares en Colombia, que tienen suscripción con ese cableoperador.
Eso significa que no toma los datos de otros operadores como Tigo, Movistar, Directv o de las personas que toman la señal a través de la TDT.
Al tener diferentes ejes y enfoques de medición, ambos resultados varían mucho y no se pueden comparar entre sí, aunque sí hay tendencias.
Por ejemplo, en ambos la telenovela más vista es Ana de Nadie, de RCN, y el reality más sintonizado es La Descarga, de Caracol. Ambos también coinciden en que Noticias Caracol, de las 7:00 p.m., es el informativo con más televidentes en el país.
En los demás registros hay muchas diferencias, por ejemplo, en el de Claro y el Centro Nacional de Consultoría (CNC) la repetición de La Vendedora de rosas es el segundo programa más visto en Colombia, mientras que e Ibope Kantar Media solo aparece en el noveno puesto.
Artículo tomado de elcolombiano.com
Por: Jaime Horacio Arango Duque




Personalmente, creo que entender estos datos es clave para valorar realmente qué contenido conecta con la audiencia. Hablando de experiencias entretenidas, me recuerda a juegos que capturan tu atención de manera similar, como 3 Tesoros de Egipto, donde cada giro es una sorpresa y mantiene la emoción hasta el final. Lo que más me gusta de este tipo de juegos es cómo combinan historia y estrategia, algo que, en cierta forma, refleja la manera en que interpretamos las cifras de rating. Definitivamente, tanto en la televisión como en los juegos, la atención al detalle marca la diferencia.